Autismo y sociedad: una función de títeres.

Todos los hados se confabularon para que ese día decidiese llevar a Manuel a una función de títeres en sala. Así que le anticipé con pictogramas lo que iba a pasar. Ahí nos fuimos a comprar las entradas, volvimos a casa y esperamos un rato hasta la hora de la función. De nuevo volvimos a hacer cola y entramos en el multiusos, la sala estaba a tope pero encontré dos sitios al fondo. El título de esta entrada se entenderá al leer los mensajes que mantuvimos Pablo Vergne y yo a partir del día siguiente a la función.

1er mensaje

“Hola, ayer estuve con mi hijo Manuel en vuestra función de las cinco en el multiusos de Redondela. No sé si os dareis cuenta, supongo que sí, de que había un niñito en la sala que se reía mucho, saltaba y no paraba de moverse. Manuel tiene autismo. La vuestra fue la primera representación de títeres a la que asistimos juntos. Su comportamiento fue algo molesto para los demás y a lo mejor algo molesto para vosotros también. De verdad, a Manuel le encantó, hacía tiempo que no lo veía disfrutar de esa manera por éso forcé un poco las cosas y lo tuve en la sala lo que pude. Es un niño muy bueno que esperó una cola larga antes de entrar, que mantuvo las normas sociales  hasta que vuestro Pinocho empezó a tirar los coches en una caja. Éso lo superó, le da tanto la risa cuando alguien tira cosas! La tormenta perfecta.

Decidí marcharme cuando una señora en voz bien alta dijo: “¡Qué barbaridad!” Nunca esas palabras me habían sonado tan duras y dolorosas. Pude sentir el rechazo hacia mi hijo. Así que salí y una chica de la organización me abrazó y me consoló al verme. Nada más, gracias de corazón por vuestro trabajo, haceis que todos los niños disfruten.”

Respuesta

“Querida Olga, muchas gracias por tus palabras. Nos entristece saber el mal momento que has tenido que pasar y que Manuel no haya podido disfrutar de toda la representación. Durante la actuación oíamos las risas de Manuel pero no nos molestaban, pensábamos que podía tratarse de alguien con espectro autista. Resulta que tengo una cuñada que junto con mi hermano llevan adelante un centro para niños y niñas con espectro autista y algunas veces hemos estado con nuestros títeres, lo que nos ha permitido conocer un poco más esa realidad. Una vez una señora se nos acercó al final de otro espectáculo y muy emocionada nos dijo que era el primer espectáculo que su hijo con autismo había podido disfrutar de principio a fin. Ese espectáculo se titula Animales y nos gustaría poder enviarle a Manuel un video del mismo. Y por supuesto también de Pinocho. Qué pena que estemos en Madrid porque de haber seguido en Galicia nos hubiera encantado ver a Manuel y saludarlo con nuestro Pinocho…”

2º mensaje

“No sabes cuánto me alegro de que me hayas respondido tan pronto y qué bálsamo es para mi tu correo. Eso me refuerza en la idea de seguir adelante, doy por buena la experiencia. Manuel disfrutó mucho y yo aprendí cosas para la próxima vez….”

Respuesta

“Hola Olga,

mañana salimos pronto para Copenhague, en cuanto volvamos te mando los videos. Espero que la tensión que has vivido no te desanime a seguir llevando a tu niño a funciones de títeres, teatro, música, danza, etc. La gente también tiene que aprender y saber que hay niñas y niños con otras sensibilidades y maneras de sentir el mundo… Cuando volvamos a Galicia os avisaremos para que vengais con Manuel a la representación. Estaremos en contacto, un fuerte abrazo.”

Pablo Vergne es el fundador y director de El Retablo, teatro de títeres.

Gracias!

El texto que viene a continuación está traducido a imágenes con Araword, una aplicación informática de libre distribución que facilita la comunicación a muchas personas con diversidad funcional. Más información aquí. Os agradecemos de todo corazón vuestro trabajo!

One thought on “Autismo y sociedad: una función de títeres.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s