“Daños colaterales” de los falsos mitos sobre el autismo: las madres de niñ@s con autismo somos sobreprotectoras

En este camino desde el diagnóstico de Manuel hay cosas que se llevan mejor y otras peor. Una que yo llevo mal especialmente es la etiqueta de sobreprotectoras que nos ponen a las mamás de l@s niñ@s con autismo. NO me gustan este tipo de afirmaciones por varias razones: 1. es un argumento subjetivo, se… Seguir lendo “Daños colaterales” de los falsos mitos sobre el autismo: las madres de niñ@s con autismo somos sobreprotectoras

Yvonne o la generosidad: una carta para Manuel

Yvonne es la voluntaria que se ocupó de apoyar a Manuel en el campamento urbano del ayuntamiento de Redondela celebrado en el pazo de Pousadouro durante el mes de julio. Para la gente que no lo sepa aún, mi hijo es un niño de cuatro años que tiene autismo. En todo el camino que hemos… Seguir lendo Yvonne o la generosidad: una carta para Manuel

1ª parte: La responsabilidad de decir que mi hijo tiene autismo

Con todos mis respetos al filósofo clásico, en la anterior entrada decía que  Aristóteles estaba equivocado: las personas con diversidad funcional no son menos persona, ni ciudadanos de segunda categoría, deben ser ciudadanos de pleno derecho, son personas valerosas y valiosas para nuestra sociedad. Pues bien, hablando del empoderamiento, de darles poder y voz propia… Seguir lendo 1ª parte: La responsabilidad de decir que mi hijo tiene autismo

2ª parte: Aristóteles estaba equivocado (sobre discapacidad)

Lo único que hago en esta entrada es resumir las palabras de Javier Tamarit en una entrevista que dio para el programa Escúchame! de Canal Extremadura. En ella habla sobre diversidad funcional, discapacidad y calidad de vida. Tamarit es el responsable del área de calidad de FEAPS. “Las personas con diversidad funcional deben ser las… Seguir lendo 2ª parte: Aristóteles estaba equivocado (sobre discapacidad)

Educación y sensibilidad, creatividad y emoción. 2ª parte

Creo en la educación con corazón, en el ingenio de l@s profesionales, en el aprendizaje a través de las emociones.Y como en los casos que cito sobran las palabras, quiero dedicar esta entrada a gente como Soraya Sánchez, Seso Durán, Luz Beloso, Román Landín y Esther Medraño. Practican una pedagogía basada en el afecto, teniendo… Seguir lendo Educación y sensibilidad, creatividad y emoción. 2ª parte

La educación y la inflexibilidad. 1ª parte

Ayer asistí atónita a una performance de inflexibilidad por parte de un adulto hacia una niña de seis años. A saber, la niña no contestó al saludo de un compañero y éste fue su grandísimo pecado. Esta persona adulta de tremenda moral insistió hasta las lágrimas en que la niña contestase. Cuando lo hizo no… Seguir lendo La educación y la inflexibilidad. 1ª parte